Los rumores
Mucho se está hablando últimamente de este nuevo estándar, sobre todo a raíz de un cierto alejamiento de Adobe de su tecnología Flash: su renuncia a proporcionar nuevos plugin para dispositivos móviles, sus alabanzas al futuro HTML5, y su incorporación de este estándar a sus herramientas, incluida la posibilidad de exportar de Flash a HTML5.
Esto ha generado una serie de rumores que, como era de esperar, han llegado a la exageración y han querido matar a Flash, y esto a su vez ha obligado a Adobe a dar un espaldarazo a su tecnología
En efecto, es posible que haya funcionalidades que no cubra HTML5 y si cubre por ejemplo Flash (como supuestamente algunas relacionadas con la reproducción de vídeo). Aunque hay argumentos también en contra (mirad si no este vídeo sobre su uso para juegos online). La polémica está servida.
Pero ¿cuál es entonces el potencial de HTML5?
Considerable, entre otras, sus novedades son:
- Estructura más lógica/normalizada del documento (las zonas habituales de una Web como cabecera, pie. navegación etc... son ahora directamente etiquetas en HTML5)
- Bases de datos locales en el cliente (un mecanismo tipo cookie pero de mucha mayor potencia)
- API de Geolocalización (incluida la localización actual del usuario del navegador)
- Nuevas APIs para manejo de interfaz de usuario
- API para modo offline (útil sobre todo para dispositivos móviles)
- No habrá etiquetas de presentación, todo lo que sea estilos irá exclusivamente a CSS (a los desarrolladores Web se nos pueden saltar las lágrimas con esto)
- Canvas: esta es una de las claves. Originado en Safari y fiel a su nombre, esencialmente es un lienzo, un área para dibujar dinámicamente contenidos. Permite dibujar gráficos vectoriales 2D al estilo de SVG (hubo polémica por ello en relación a ese otro estándar, por cierto). Igualmente, se espera que permita efectos 3D. Por ejemplo para los visualizadores GIS, basados en servicios con salida puramente ráster, esto puede ser un importante avance, como se muestra en la web de GIS Cloud, y en sus ejemplos.
Entonces, ¿cuándo lo podremos usar?
La especificación de HTML 5 como tal se prevé que esté lista durante 2012. Sin embargo, se sabe que algunos navegadores ya implementan características del nuevo estándar, y es que, de hecho, la especificación se compone de varios módulos, algunos ya bastante avanzados e implementables.
Por tanto todo apunta a que no vamos a tener que esperar para ver en funcionamiento muchas de estas características, aunque a un nivel experimental y aún no compatible con todos los navegadores. Aquí podéis ver el grado de implementación para cada uno.
Y como para muestra un botón, los más técnicos tenéis una demostración de características aquí, y todos podéis jugar con sus posibilidades aquí ó aquí .