Los juguetes rotos de Google



Los servicios y productos de Google son ampliamente conocidos y se puede pensar que cuando uno sale al mercado le espera siempre una brillante carrera. Esto tal vez se deba a que Google está más presente en nuestra mente por sus éxitos que por sus fracasos, porque lo cierto es que incluso ellos han tenido que desechar varios de sus servicios, y de hecho, unos cuantos últimamente.

¿Ejemplos? Estos son algunos notables:
  • Google Wave: Lanzado con gran boato y programado ya para desaparecer el 30 de Abril, aunque desde el 31 de Enero ya no será posible incorporar nuevos contenidos. ¿La causa? según Google tiene cierta cantidad de usuarios entusiastas, pero en número demasiado escaso. Y es que Google tiene la costumbre de sacar todo en beta, pero la beta contínua, una buena idea a priori, tiene a veces contraindicaciones: aunque el acceso por invitación pretendía evitar avalanchas de usuarios, en cuanto entraron unos cuantos, el servicio se volvió lento y torpe, y no supieron mejorarlo a tiempo. Desde luego, muchos dicen que el problema de fondo es que era un servicio novedoso pero no supieron explicar y hacer ver su utilidad.
  • Google Desktop: En los últimos años, ha habido un gran giro del almacenamiento local al basado en la nube. Este hecho, junto con la integración de funcionalidades de búsqueda avanzadas en los últimos sistemas operativos, han puesto la puntilla a esta potente herramienta de búsqueda de ficheros locales. Su objetivo ya se cumple de otros modos y la gente tiene acceso instantáneo offline u online a sus datos.
  • Otros muchos: El API Flash de Google Maps, Picnik (gran servicio de edición de fotos online que se retira el 20 de Abril, supuestamente para añadir sus funcionalidades a Google+), el API de gráficos sociales (para generar diagramas de relaciones sociales, se retira en esa misma fecha), Urchin (versión instalable de Analytics) y una de las aplicaciones bandera de Android: Sky Maps, que por ser de código abierto, pasará a ser controlada por los estudiantes de la universidad Carnegie Mellon.
Últimamente Google parece anunciar más cierres de servicios que nuevos productos. Aunque siguiendo la notación de la Matriz BCG, podríamos decir que su limpieza se debe probablemente a querer quitarse los productos "perro" y concentrarse en unos pocos productos estrella (y vaca). 

Esto hace presagiar un cierto interés de Google por su interpretación de lo que debe ser una red social,  es decir Google+. Seguirán enfocando esfuerzos en esa línea. Eso no quiere decir sin embargo que no pueda sucederle  a largo plazo lo mismo que a otras estrellas como Wave, el producto es aún joven, pero ya ha dado algunos sobresaltos y expectativas no cumplidas.


0 comentarios:

Publicar un comentario