En efecto, y como ya apuntábamos, hemos tenido un otoño muy caliente en cuanto al mercado tablet se refiere.
Es conocido que los gigantes de la TI a nivel mundial, Google, Apple, Amazon, Microsoft y Samsung desarrollan una competencia feroz y permanente carrera contrarreloj con varios lanzamientos clave de sus productos al año, de modo que cuando uno encuentra un nicho en cuestión literalmente de semanas su competidor consigue posicionar un nuevo producto en el mismo.
Es conocido que los gigantes de la TI a nivel mundial, Google, Apple, Amazon, Microsoft y Samsung desarrollan una competencia feroz y permanente carrera contrarreloj con varios lanzamientos clave de sus productos al año, de modo que cuando uno encuentra un nicho en cuestión literalmente de semanas su competidor consigue posicionar un nuevo producto en el mismo.
Un ejemplo reciente y claro ha sido el segmento de Tablets de 7 pulgadas, el lanzamiento de Amazon Kindle y Google Nexus 7 en verano de 2012, con un éxito considerable y precio asequible, ha venido acompañado poco después por el lanzamiento sorpresa de iPad Mini, junto con una nueva versión del iPad base, de 10 pulgadas, pocos meses después de la anterior. De este modo, Apple entra en la batalla del segmento de 7 pulgadas, si bien sus precios siguen siendo claramente más elevados. De inmediato, Google, ha lanzado con Samsung una tableta Nexus 10 para posicionarse a su vez en el segmento de 10 pulgadas que viene dominando Apple.
Microsoft ha atacado con Surface y su Windows 8. A resultas de todo esto, se han definido dos modelos de negocio en este mundillo:
- El de Microsoft y Apple, que se basa en elevado margen en los dispositivos
- El de Amazon y Google, con margen justito y esperando obtener beneficios más bien de los servicios que se consumen con los dispositivos
Para el consumidor como era de prever el resultado es en general positivo, una mejora de los productos ofertados, y una cierta rebaja generalizada de los precios, ya era hora.
No deja, sin embargo de haber puntos negativos, como la obsolescencia fulminante de lo que se adquiera: el nuevo iPad ya mencionado, y tocándome más de cerca la rebaja del Nexus 7 de 16GB a 200 €, la aparición del de 32GB y la descatalogación del de 8GB. En todo caso, para consumidores que se basan en compra por necesidades legítimas, este tipo de movimientos no deberían alterarles demasiado. Está la frustración lógica de pensar que se podía haber ganado algo esperando, pero vista la dinámica, ésta siempre va a existir.
No deja, sin embargo de haber puntos negativos, como la obsolescencia fulminante de lo que se adquiera: el nuevo iPad ya mencionado, y tocándome más de cerca la rebaja del Nexus 7 de 16GB a 200 €, la aparición del de 32GB y la descatalogación del de 8GB. En todo caso, para consumidores que se basan en compra por necesidades legítimas, este tipo de movimientos no deberían alterarles demasiado. Está la frustración lógica de pensar que se podía haber ganado algo esperando, pero vista la dinámica, ésta siempre va a existir.
Este será el último post sobre el tema, al menos durante un tiempo, ya se ha escrito aquí literatura más que suficiente al respecto.
0 comentarios:
Publicar un comentario