Como ya apuntaba en el último artículo, Nexus 7 tenía buena pinta, tan buena, de hecho, como para adquirir uno. El dispositivo en cuestión ya arrasó en ventas en EEUU, y aquí viene en un otoño calentito en cuanto a novedades en Tablets, incluyendo la incorporación de nuevos Kindle, uno de ellos de 8.9 pulgadas. Pasamos por tanto a contar las impresiones.
La compra fue vía Google Play con envío a domicilio -vía Correos-, en tres días laborables y sin problemas. Aparecieron también los 20€ de regalos en mi cartera de Google Play puntualmente.
El cacharro en cuestión cumple con lo prometido en todo punto, la sensación general es de muy buen acabado, es ligero y de tamaño libro, la pantalla HD ofrece excelente resolución y calidad visual, y en general, se nota el procesador Tegra multinúcleo en que va todo básicamente como un tiro. Llevaba su JellyBean 4.1.0 con actualización inmediata a 4.1.1 vía OTA, rápida y sin dolor, ni wipes.
Ahora vienen los peros, los cuales para mi no son determinantes, pero por si para alguien lo son:
1) No lleva 3G, lo cual es solucionable muy fácilmente si llevas el móvil –que lo llevas siempre- poniéndolo en modo hotspot WiFi, y listo. Tethering, lo llaman
2) No deja expandir memoria con tarjeta SD, esto le pasa tambien al iPad y parece que es política oficial últimamente porque según Apple y Google “es muy difícil desarrollar aplicaciones para tener en cuenta SD externa y produce problemas de seguridad”. De paso hacen caja cobrándote más por llevar memoria interna mayor. En Nexus 7 son 40€ más (240€) por tener 16GB, pero visto lo visto y teniendo en cuenta que con iPad te roban también más en cada salto de memoria (como si no te robaran ya por el dispositivo) considero que merece la pena.
3) No lleva cámara trasera, si frontal. Para mí es irrelevante, haces fotos con el teléfono, un tablet es un dispositivo de visualización y lectura.
En general, creo que es un gran dispositivo, especialmente para navegar, ver películas, leer cómics, revistas o libros especializados (con figuras en color, ecuaciones etc....) y juegos, seguramente tiene también buen uso como cuaderno de apuntes, con el lapiz y la aplicación de reconocimiento -o al menos escaneo-. También su Google Now con comandos por voz se presta a usos interesantes, veremos cómo sacarle el máximo partido...